Juan Carlos Gimeno Martín es, desde 1998, profesor titular de antropología y desde 2014 director del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus principales líneas de investigación se vinculan a la antropología de orientación pública, la antropología audiovisual, políticas públicas, los derechos humanos, la asesoría a proyectos de cooperación internacional y de los movimientos sociales, dentro del marco de la economía y la ecología política, los estudios postcoloniales y el moderno enfoque epistemológico decolonial. Ha realizado trabajo de campo en España, México, Guatemala, Nicaragua, Cuba y el Sahara Occidental. Has sido Investigador principal de varios proyectos de investigación en América Latina y el Sahara Occidental,; entre otros, en el marco I+D+i: SAHARA OCCIDENTAL (1884-1976). MEMORIAS COLONIALES. MIRADAS POSTCOLONIALES (entre 2008-2011) y CONSOLIDACIÓN Y DECLIVE DEL ORDEN COLONIAL ESPAÑOL (1958-1976). (entre 2012-2016). En la actualidad es investigador del proyecto europeo EC – H2020 – ERC, CAPSAHARA (2017-2020)– CRITICAL APPROACHES TO POLITICS, SOCIAL ACTIVISM, AND ISLAMIC MILITANCY IN THE WESTERN SAHARAN REGION. Es coordinador del grupo de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid: estudios postcoloniales. Sahara Occidental. Miembro del OUISO (Observatoire universitaire international du Sahara, http://ouiso.recherche.parisdescartes.fr/fr/membres/), Miembro del Instituto DEMOSPAZ de la UAM (http://www.demospaz.org/ http://www.demospaz.org/ ).Presidente de la ONG, Antropología en acción.
En octubre de 2017 coorganizó, con otros miembros de Antropología en Acción, junto a la Universidad de Tifariti de la RASD, y el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS)en los campamentos saharauis.
/ PUBLICACIONES /
LIBROS Y DOCUMENTALES
- 2014 con Robles Picón Juan Ignacio, Awah, Bahia, ,“Legna. Habla el verso saharaui”, ANTROPOLOGIA EN ACCIÓN. Madrid (primer premio del FISAHARA, 2014)
- 2012 con Martínez Lillo, Arias, Silvia y Tanarro, Carlos (eds.) TÍTULO: Memoria y tiempo presente del Sahara Occidental. Política, Cooperación y cultura, Universidad Autónoma de Madrid, Cuadernos solidarios, nº 8,
- 2010, con Rincón, Claudia , Conocimientos del mundo. La diversidad epistémica en América Latina, La Catarata, Madrid,
- 2007, Transformaciones socioculturales de un proyecto revolucionario: la lucha del pueblo Saharaui por la liberación, . Colección Monografías, Nº 43. Caracas: Programa Cultura, Comunicación y Transformaciones Sociales, CIPOST, FaCES, Universidad Central de Venezuela. 102 págs. Disponible en: http://www.globalcult.org.ve/monografias.ht.
CAPÍTULOS DE LIBROS
- 2017, con Francisco Freire y Sebastien Boulay, “Une experience d`anthropologie engagée auprés desd poétes de la RASD. Entretien avec Juan Carlos Gimeno Martín, en Sebastien Boulay y Francisco Freire (dir.), Culture et Politque dans L`Ouest Saharien. Arts, Activisme et État dans un espace de Conflicts, L`Etrave. Francia.
- 2016, “Descolonizando el Sahara Occidental. ¿Conformarse con la paz?, ¿renunciar a la justicia?”, en Isaías Barrañeda y Raquel Ojeda (eds). Sahara Occidental. 40 años después. LOS LIBROS DE LA CATARATA, Madrid, España
- 2014 : “Si el mundo fuera transparente y el derecho de los pueblos respetara…” en Rocío Medina Martín y Ramón Luis Soriano Díaz (eds.): Activismo Académico en la causa saharaui. Nuevas perspectivas críticas en Derecho, Política y Arte,: Aconcagua Libros, Sevilla, 2014, 11-37
- 2010 El lugar del Saber y los Saberes de los Lugares. Consideraciones para la producción de vidas sostenibles en tiempos de globalización neoliberal.” , En Wingartz Plata, Oscar (coord) Reflexionando desde nuestros contornos. Diálogos iberoamericanos. Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma de Madrid .
- 2009 con Gereda, Marcela. : Comunitarismo maya y el arte del buen vivir en el Altiplano de Guatemala, En Martufi Rita y Vasapollo Luciano (eds) Futuro Indigeno.La sfide delle Americhe. Educazione all´economia dei popoli . JACA BOOK: Milano, Italia.
- 2009; “Il luogo del sapere e i sapere dei luoghi. Considerazioni per la produzione dei vita sostenibile ai temi della globalizzazione neoliberalista”, en Capitale, Natura e Lavoro. L`Espeienza di “Nuestra América” , en : Vasapollo, Luciano ,: JACA BOOK : Milano, Italia .
- 2007 con Mohamed Ali Laman: “ Transformaciones socioculturales en los campamentos de refugiados al sur de Argelia (1975-2005)”, en Gimeno, JC, Mancha, O. y Toledo A. (eds.) Conocimiento, Desarrollo y Transformaciones Sociales , Malaga, SEPHA.
DOSSIER
- 2016 Con Ángeles Castaño, y Jose Luis Solazzi, Descolonizar as Ciencias Humanas, parte2. rev. vol,16, n.2. OPSIS (On-line), Catalão-GO, v. 16, n. 2
- 2016 Con Ángeles Castaño, y Jose Luis Solazzi, Descolonizar as Ciencias Humanas, parte2. rev. vol,16, n.1. OPSIS (On-line), Catalão-GO, v. 16, n. 1
- 2016 Con Ángeles Castaño REVISTA ANDALUZA DE ANTROPOLOGÍA. NÚMERO 10. “ANTROPOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR: EL RETO DE LA DESCOLONIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO”. MARZO DE 2016.
- 2015 con Franceasco Correale (dir.) Sahara occidental: mémoires, culture, histoires/ Sahara occidental: memorias, cultura, historias, Cahiers d’EMAM (http://emam.revues.org/739)
- 2014 con Ángeles Castaño, A. (2014): “Antropología y Descolonialidad. Desafíos etnográficos y descolonización de las metodologías” en Periferias, Fronteras y Diálogos, Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona.
ARTÍCULOS
- 2016, “ Noticias de un pueblo. Una investigación demandada por y realizada con el Pueblo saharaui, Contrarelatos desde el sur, Vol. 12, Núm. 14 (2016), Córdoba, Argentina.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/contra-relatos/article/view/15949
- 2016 “¿Elegir entre paz y justicia? . Apuntes para la resolución del conflicto del Sahara”, . Revista Andaluza de Antropología, Num. 10, marzo de 2016. http://www.revistaandaluzadeantropologia.org/uploads/raa/n10/gimeno.pdf, pp. 167-191 Sevilla, España.
- 2015 con Juan Ignacio Robles Picón,.« Hacia una contrahistoria del Sahara Occidental », : Les Cahiers d’EMAM [En ligne], 24-25 | 2015, mis en ligne le 10 février 2015 : http://emam.revues.org/872: Francia.
- 2015 con Juan Ignacio Robles Picón, Bahía Mahmud Awah et Mohamed Ali Laman.« La poesía saharaui en el nacimiento de la conciencia nacional », : Les Cahiers d’EMAM [En ligne], 24-25 | 2015, mis en ligne le 10 février 2015, URL : http://emam.revues.org/789). Francia.
- 2014 “El Sahara para los saharauis. Re-existencia y colonialidad”,Contra Relatos desde el Sur. Apuntes sobre Africa y Medio Oriente, Año X, no.11, Diciembre, 2014, Córdoba, Argentina.
- 2013 “Ambivalencia y orden colonial español en el Sahara Occidental: (1969-1973)”,Revista Andaluza de Antropología, Num. 5, septiembre de 2013. http://www.revistaandaluzadeantropologia.org/uploads/raa/n5/raa5/gimeno.pdf. ISSN: 2174-6796: Sevilla, España.
- 2012 : “Reflexiones críticas, desde los márgenes, sobre la producción de conocimientos para una acción transformadora” CUHSO. CULTURA-HOMBRE-SOCIEDAD, Vol. 22, nº 2, DICIEMBRE 2012, : Temuco, Chile.
- 2011 “Poniendo la antropología en valor”: Revista Nuevas Tendencias en Antropología, nº 2, , pp. 147-179, : Elche, Alicante.
/ PROYECTOS RELACIONADOS CON LA REGIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL /
2009 –
- Título del proyecto: CAPSAHARA – CRITICAL APPROACHES TO POLITICS, SOCIAL ACTIVISM, AND ISLAMIC MILITANCY IN THE WESTERN SAHARAN REGION
- Entidad Financiadora: EC – H2020 – ERC; Referência: 716467
- Investigador Principal: Francisco Freire
- Duración: 2017-01-01 HASTA: 2020-31-12.
- Relación con la temática: si. Estado del proyecto: concedido.
- Título del proyecto: CONSOLIDACIÓN Y DECLIVE DEL ORDEN COLONIAL ESPAÑOL (1958-1976)
- Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
- Investigador Principal: Juan Carlos Gimeno Martín
- Duración: 2012-01-01 HASTA: 2016-01-30.
- Relación con la temática: si. Estado del proyecto: concedido.
- Título del proyecto: SAHARA OCCIDENTAL (1884-1976) MEMORIAS COLONIALES, MIRADAS POSTCOLONIALES
- Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e innovación
- Investigador Principal: Juan Carlos Gimeno Martín
- Duración: 2009-01-01 HASTA: 2011-01-12.
- Relación con la temática: si. Estado del proyecto: concedido.
- Título del proyecto: CAPSAHARA – CRITICAL APPROACHES TO POLITICS, SOCIAL ACTIVISM, AND ISLAMIC MILITANCY IN THE WESTERN SAHARAN REGION
- Entidad Financiadora: EC – H2020 – ERC; Referência: 716467
- Investigador Principal: Francisco Freire
- Duración: 2017-01-01 HASTA: 2020-31-12.
- Relación con la temática: si. Estado del proyecto: concedido.
/ TESES DIRIGIDAS /
2013-
- “DINÁMICAS SOCIOTERRITORIALES EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA. EL TERRITORIO INDÍGENA MOJEÑO-IGNACIANO COMO ESTUDIO DE CASO”, Virginia Jabardo Pereda, Universidad: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Letras, Calificación: Sobresaliente Cum laude, Fecha: 2013-04-24,
- “PACHAMAMA YAWARMANTA YARQASQA.SANGRE PARA LA HAMBRIENTA TIERRA. RESOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DEL TAKANAKUY EN LOS ANDES DEL SUR. El CASO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCOYO, DEPARTAMENTO DE CUSCO-PERU”, Doctorando: Máximo Cama Ttito , Universidad: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Letras , Calificación: Sobresaliente, Fecha: 2013-11-28
- ” EL PROCESO ORGANIZATIVO DEL PUEBLO RROM O GITANO DE COLOMBIA (PROROM): DE LA AUTO-INVISIBILIDAD COMO ESTRATEGIA DE RESISTENCIA ÉTNICA Y CULTURAL, A LA VISIBILIZACIÓN COMO MECANISMO DEL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES”, Hugo Paternina Espinosa, Universidad: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Letra, Calificación: Sobresaliente , Fecha: 2014-02-14
- “CATEQUISTAS, LÍDERES EVANGÉLICOS Y COMUNIDAD EN LAS LOCALIDADES TOJOLABALES DE LAS MARGARITAS, CHIAPAS/MÉXICO”, Irene Sánchez Franco, Universidad: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Letra , Calificación: Sobresaliente Cum laude, Fecha: 2015-12-17.
- “OPCIÓN CERO. SOSTENIBILIDAD Y SOCIALISMO EN LA CUBA POSTSOVIÉTICA: ESTUDIO DE UNA TRANSICIÓN SISTÉMICA ANTE AL DECLIVE ENERGÉTICO DEL SIGLO XXI”, Emilio Santiago Muiño, Universidad: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Letras, Calificación: Sobresaliente Cum laude, Fecha: 2016-01-11.
- “LA PRODUCCIÓN DE EL CENEPA COMO LUGAR INDÍGENA. UNA HISTORIA AWAJÚN Y WAMPIS DE RELACIÓN Y DEFENSA DEL TERRITORIO””, Raúl Riol Gala, Universidad: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Letras, Calificación: Sobresaliente, Fecha: 2016-01-15.
- “NO SOMOS HUAIRAPAMUSHKAS, UNAS HIJAS DEL VIENTO” PARENTESCO, GÉNERO Y LAS INTIMIDADES DEL PODER EN LA REPRODUCCIÓN TRANSNACIONAL, Grégory Dallemagne, Universidad: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Letras, Calificación: Sobresaliente Cum laude, Fecha: 2016-01-15.
- “MOVILIDADES; DE RECONOCIMIENTOS, DES-PRENDIMIENTOS Y TRANSFORMACIONES. ITINERARIOS GAMBIANOS, BISSAUGINEANOS Y SENEGALESES, Eva Herrero Galiano, Universidad: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Letras, Calificación: Sobresaliente, Fecha: 2016-01-27.
- “MUJERES SAHARAUIS EXPERIENCIAS DE RESISTENCIAS YAGENCIAS EN UN DEVENIR FEMINISTA DESCOLONIAL” Rocío Medina Serrano, Universidad: Universidad Pablo de Olavide, Facultad/Escuela: Departamento de Derecho Público, Área de Filosofía del Derecho, Calificación: Sobresaliente Cum laude, Fecha: 2016-02-10.
- “LA COMUNA DE LOS PRESOS: MEMORIAS DE LA RESISTENCIA EN EL TARDOFRANQUISMO.”, Mario Martínez Zauner, Universidad: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Letras, Calificación: Sobresaliente Cum laude, Fecha: 2016-10-29.
- “LA GALICIA PROYECTADA POR NO-DO. LA ARQUITECTURA DEL ESTEREOTIPO CULTURAL A PARTIR DEL USO DEL FOLCLORE MUSICAL (1943-1981)”, Beatriz Busto Miramontes, Universidad: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Letras, Calificación: Sobresaliente Cum laude, Fecha: 2016-12-19.
- “TRANSFORMACIONES Y PERMANENCIAS DEL DESARROLLO EN EL CAMBIO DE SIGLO: EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EN CRUZ ROJA TRAS EL HURACÁN MITCH”, Olga Mancha Cáceres , Universidad: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Letras , Calificación: Sobresaliente Cum laude, Fecha: 2016-12-20
- “MEMORIAS DE LA RESISTENCIA Y LA COLONIALIDAD EN MARTINIQUE. SOPORTES ALTERNATIVOS Y ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA HISTÓRICO-IDENTITARIAS.” Blanca Castro Lorenzo , Universidad: Universidad Autónoma de Madrid, Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Letras, Calificación: Sobresaliente Cum laude, Fecha: 2017-04-28